jueves, 1 de septiembre de 2016

Ciudadanía formal y sustantiva

Ciudadanía formal

Formar parte de un Estado-nación, vía nacimiento, con-sanguínea o de cualquier otro tipo, es lo que nos confiere en ultima instancia nuestros derechos. Son aquellos los garantes de estos. De ahí que exista tal diferencia entre miembros de comunidades distintas. Pero ser ciudadano formalmente de un estado-nación no indica que clase de derechos se ostenta, en que condiciones y cuando se dejan de garantizar. La ciudadanía formal significa bien poco, sobre todo si la enfrentamos a la sustancial.

Ciudadanía sustantiva

La dimensión sustantiva requiere de la adhesión intelectual y emotiva a los valores y normas básicas de la colectividad estatal de la que se es miembro, así como la participación en la realización de esos valores. Sin esta adhesión y participación, difícilmente se cumplirá con las obligaciones que impliquen sacrificios o molestias. 
La exclusión de cualquier tipo daña la ciudadanía sustantiva y debilita al propio estado.
La ciudadanía sustantiva no puede existir sin el respeto a la diversidad cultural.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario